Blogia
jtello

Que cosas nuevas he aprendido?

Que cosas nuevas he aprendido?

Hola a todos

Primero quisiera contarles que ha sido una aventura tener este blog, ya que de blogger no recibí el código de verificación, por lo que intenté en otra página,  blog.com.es y me dí cuenta que era una red en que los blogs no eran precisamente de educación Risa, hasta que finalmente encontré blogia, que me pareció más acorde al tema que nos convoca.

Al comenzar la marcha blanca, leí la hoja de ruta y mi primera reacción fue querer hacer todas las tareas de una vez, y mi rol de tutora, me ayudó a bajar mi ansiedad e ir paso a paso. Recordé lo que les digo a mis alumnos "para tener una experiencia constructivista es muy importante que respeten la metodología constructivista"...así es que no podía hacerlo de otra manera.

Encontré interesante el artículo de Pedró "Aprender en el nuevo milenio..." A medida que leía recordaba mi experiencia con los estudiantes y las restricciones que el colegio les impone para el uso de los objetos tecnológicos, lo que aumenta la distancia entre ellos y la entidad educativa. Cuando se tiene una estructura tradicional de clase, claramente los celulares, Ipod y notebook, son una distracción, pero el desafio es incorporalos, no ir contra ellos, porque para los nativos digitales son parte de su vida. (Déjenme contarles que mi hijita de cinco meses es una NML, hace unos días se comunicó por skype con mi marido que estaba fuera de Chile, lo miraba por webcam mientras balbuceaba y trataba de tocar el teclado Sonrisa).

Me preocupa la falta de capacidad reflexiva y de concentración en una sola tarea que tienen los estudiantes, así como también, la impaciencia, producto del uso de la tecnología. Soy partidaria de generar instancias en que la tecnología esté al servicio de la educación, pero también me parece importante que aprendan a valorar las pausas y se concentren en cosas simples, que reflexionen y elaboren sus propias ideas. Al usar Internet, ¡es tan simple conocer las ideas de otros!, que muchas veces no le otorgan valor a producir las propias, ¿para qué pensar si todo está en la Red?

En el foro conocí las experiencias de otros colegios, respecto a la incorporación de objetos tecnológicos, por ejemplo, María Eliana comentó el uso de Ipods en la clase de música. Coincidí con la idea de Constanza y Marcelo, que la tecnología por si misma no garantiza una buena educación, ¿quién no ha elaborado alguna vez un power point con mucho texto? de esa manera sólo ganamos tiempo, pero es exactamente lo mismo que escribir en la pizarra, sin embargo, muchos docentes piensan que por el hecho de usar ppt, ya están generando un cambio.

Al realizar la guía 1 recordé mis tiempos de estudiante y quisiera compartir una de las ventajas de las herramientas tecnológicas que mencioné en ese trabajo: 

"Me parece que a través de Internet, está la posibilidad de acceder a información que, usando otro medio sería muy difícil o hasta imposible conseguir. Recuerdo que en una oportunidad necesitábamos un dato sobre el Universo, y mis estudiantes entraron a la página de la Nasa. No imagino estando en octavo básico que se me hubiera ocurrido escribir una carta a esta institución para conocer un dato".

"

 

 

Sinceramente, luego de haber participado en la marcha blanca, quedé muy entusiasmada para usar las páginas que los estudiantes usan a diario (facebook, twitter, por ejemplo) para elaborar actividades de aprendizaje, creo que tendré buenos resultados porque se darán cuenta que las herramientas que usan a diario, pueden ser una fuente de aprendizaje de contenidos disciplinares.

Un abrazo y espero que estemos en contacto a través de este blog.

Jeanette

3 comentarios

Constanza Caselli -

Hola de nuevo, Jeanette!
Aparte de comentarte que fue un placer volver a verte, te quería contar que, no sé si por la hora y el cansancio acumulado, me costó el texto de M.J. Rodrigo. Me gustó el tema, pero me pareció que la distinción tan radical de los 3 conocimientos era un poco artificial...Después de todo, el conocimiento científico, ¿no parte también de una intuición de la realidad? Y el conocimiento intuitivo, "de la calle", no puede irse transformando en una ciencia luego de muchas repeticiones efectivas? ¿Qué opinas?
Cariños a ti y tu NML Antonia,
Coni.

Jeanette -

Hola Constanza, me agradó mucho que hicieras un comentario, así este blog comienza a tomar cuerpo. Seguramente a medida que avance el módulo 1, podremos compartir nuevas experiencias, ya que el tema que nos proponen "teorías implícitas y cambio conceptual" me parece fascinate.
Un abrazo
Jeanette

Constanza Caselli -

Querida Jeanette:
Me encantó tu blog! El formato es muy sencillo y accesible (qué buena la vuelta que te diste, eso sí, para llegar a él, jajajaj).
Me encanta también tu comentario; es cierto, y lo destacó así Josefina, que los alumnos de HOY son TAN distintos de los de ANTES. Es todo un tema buscar el lado educativo de los medios tecnológicos y, además, usarlos de manera suficientemente atractiva para los jóvenes. Al igual que tú, quedé muy entusiasmada, pensando en cómo y qué usar para planificar un año de clases, apoyándome en la tecnología. Como tú misma destacas, la información que antes conseguíamos sólo visitando la Biblioteca Nacional (y si es que...), hoy está a un clic de distancia. El asunto es que los alumnos sepan qué hacer con estos billones de toneladas de información, con los cientos de fuentes, etc. Y que nosotros hagamos de facebook, twitter, las webcam, internet, los blogs, un aliado, un "asistente de la educación".
Un abrazo a ti y a tu pequeña nena NML!!!