2500 caracteres
Tengo varios puntos que rescatar de esta capacitación y comenzaré por el trabajo colaborativo. Con Coni y Julieta fuimos capaces de llegar a acuerdos y sacar adelante las tareas. Cuando mis alumnos trabajan en grupo y se reparten la tarea, recuerdo el trabajo que desarrollé con ellas, y los insto a que no usen esa estrategia porque dejarán de aprender del otro, que la idea es confrontar las opiniones y elaborar un producto en conjunto.
Los temas de este diplomado me parecieron interesantes: teorías implícitas, cambio conceptual, metas de comprensión, mediación, error, evaluación de la comprensión y autorregulación. De algunos sabía más (teorías implícitas) que de otros, pero de igual modo disfrute el tratamiento que se realizó de ellos, siguiendo una metodología constructivista.
El hecho de estar en forma permanente reflexionando sobre la práctica pedagógica, creo que es el gran aporte de esta capacitación, así como el uso de TIC, aunque algunas me resultaron más cómodas que otras. Por ejemplo, me di cuenta que no tengo cultura de blog. No obstante, no lo descarto como una herramienta pedagógica.
La webquest me ENCANTO. Se la presenté a un cuarto medio y a los alumnos les gustó la idea de ayudar a otros cursos a conocer del tema (obesidad) y tomar consciencia de la importancia de llevar una vida saludable. Realizaron una charla para un quinto básico que resultó exitosa. En definitiva, lograron aprendizajes profundos (dominaban el tema, establecieron relaciones intra e interdisciplinarias y lo conectaron con la vida diaria). Insté a compañeros de trabajo, para que la incorporemos como una forma de planificación para trabajar con la web.
Una herramienta de la plataforma que me agradó fue GCC, cuyo sentido era trabajar colaborativamente para reconstruir conceptos, como el de teoría implícita, comprensión y evaluación. Enriquecí mis respuestas iniciales al leer los textos de referencia y los aportes de mis compañeras, además aprendí que los organizadores descriptivos sirven para definir un concepto, porque en ellos se deben colocar los atributos centrales, los que diferencian a ese concepto de otro.
Una grata experiencia fue trabajar la coevaluación. Entregué a los estudiantes la misión de corregir una prueba, guiados por una pauta de evaluación que elaboramos en conjunto. Ellos señalaron que aprendieron de los errores de otros y a mí me permitió constatar que es valioso incorporar a los alumnos en el proceso evaluativo.
Otro aporte de este diplomado, fue la posibilidad de analizar materiales elaborados por otros docentes, realizando un juicio crítico de su trabajo. En este sentido creo que avance mucho respecto a determinar el nivel de mediación que realizan los profesores (trabajo en ZDP).
Para finalizar quiero mencionar a Josefina, Marcelo y Constanza, quienes fueron mis tutores, orientaron mi aprendizaje, destacando mis aciertos y ayudándome a reflexionar sobre mi práctica pedagógica ¡Muchas gracias!
Jeanette
0 comentarios